Personal de Salud de San Isidro realizó un paro activo para visibilizar la crisis salarial
Trabajadores de la salud de San Isidro llevaron adelante un paro activo de dos horas este martes por la mañana, en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales. La medida fue impulsada por el Sindicato de Trabajadores Municipales y visibilizada mediante una manifestación frente al hospital local.
«Hoy hicimos una movilización para visibilizar una problemática que venimos arrastrando: sueldos que no alcanzan y un Ejecutivo que no responde», expresó Omar Arce, Secretario General del gremio. Según detalló, los trabajadores técnicos, como los radiólogos, perciben sueldos base de $550.000 por cinco horas y media de trabajo, monto que se encuentra muy por debajo de lo que se paga en otros municipios como Escobar, donde el salario básico ronda los $750.000 sin horas extra.
Además, Arce denunció incumplimientos legales, como la falta de aplicación de la ley provincial 14.654, que establece, entre otras cosas, la efectivización del personal contratado tras un año de servicio. “Hay trabajadores con más de diez años en el hospital que siguen con contratos renovables año a año”, afirmó.
Un médico radiólogo también puso el foco en la sobrecarga laboral : “El mes pasado hice guardias normales y feriados, trabajé tres días y medio seguidos y llegué a cobrar $900.000. Es una locura la cantidad de trabajo que hay que hacer para alcanzar un ingreso digno”.
Los manifestantes también reclamaron por el incumplimiento de beneficios adicionales, como los pagos por reciclaje de funciones —que, según relataron, siguen siendo simbólicamente de «tres pesos»— y la falta de cobertura ante tareas de riesgo, como la exposición a radiación.
En medio del malestar, Arce remarcó que el servicio de salud municipal de San Isidro es sostenido por la vocación y el esfuerzo de los trabajadores, pese a las condiciones adversas. «La gente nos apoya, nos escucha y entiende el reclamo. Siempre tratamos a todos con respeto, aunque muchas veces trabajamos sin los materiales necesarios y haciendo malabares con los insumos.»
Finalmente, el dirigente confirmó que están a la espera de una nueva reunión paritaria con las autoridades municipales, con la esperanza de avanzar en una solución concreta. “San Isidro tiene salud municipal propia, y somos nosotros los que queremos ordenar esta situación, pero necesitamos voluntad política del Ejecutivo”, concluyó
Desde el Municipio el ejecutivo solo se encargo de informar que los servicios de los hospitales municipales están asegurados, lo mismo que los centros de atención primaria. Asimismo todas las áreas de Ambiente y Espacio Público trabajan con normalidad. También la patrulla Municipal, las delegaciones y se puede hacer cualquier trámite de gobierno.