“Insuficiente y tardío”: Municipales de San Nicolás cuestionaron el aumento salarial dado por Passaglia
El titular del SUTM, Rodolfo Cecchi, cuestionó el acuerdo firmado por el intendente Santiago Passaglia y STM, el otro sindicato local.
Tras nueve meses de espera, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, otorgó un aumento salarial del 40%.
Si bien la propuesta fue aceptada por el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), desde otro de los gremios cuestionaron duramente el aumento.
En un duro posteo, el titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales de San Nicolás (SUTM), Rodolfo Cecchi, cuestionó los montos del incremento.
En esa dirección, habló de una “profunda preocupación” ante “la crítica situación salarial” que atraviesan los trabajadores municipales.
El titular del gremio adherido a FESIMUBO recordó que, desde junio de 2024, “hemos aguardado un incremento en el haber básico” y tildó de “insuficiente y tardía” la respuesta.
“Rechazamos categóricamente el aumento” afirman municipales de san Nicolás
El gremialista observó que los municipales aguardaban una mejor propuesta “que nos permita recuperar nuestro poder adquisitivo”.
“Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo municipal, luego de nueve meses de espera, fue un aumento del 40%, cifra que representa apenas el 40% de lo que nos corresponde”.
Y aseguró: “Esta medida, lejos de ser una solución, consolida la pérdida salarial que sufrimos desde septiembre”.
La referencia hacía alusión a una bonificación extraordinaria de 250 mil pesos mensuales que, “de manera arbitraria”, sostienen, excluyó a 160 trabajadores.
¿Qué pide el SUTM en San Nicolás?
El gremio rechazó categóricamente el aumento del 40% anunciado para marzo y propuso un esquema de recomposición salarial que contemple:
Un 40% de incremento con los haberes de febrero.
Un 40% adicional en marzo.
Un 40% adicional en abril
“De este modo, se alcanzaría un aumento acumulado del 120% correspondiente al año 2024” observaron
Finalmente consideraron “imprescindible y urgente” convocar a una “mesa de diálogo para discutir la recomposición salarial del 2025”.
“Nuestros salarios se encuentran entre los más bajos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Esta realidad es inaceptable” concluyeron.